Un gran espacio para una gran historia. Las tecnologías adelantan y la historia de la Peña s’escribe día a día, partido a partido, temporada a temporada. Por esto no nos voliem quedar atrás y con la intención d’acercar la gran historia de nuestro club os presentamos este microweb porque todos los aficionados de nuestro club conozcan lo que ha sido la vida de la Peña desde’l año 1930. En este microweb, mediante paralelismos históricos de la nuestro sociedad y anécdotas bien curiosas podréis seguir la historia de la Peña de manera cronológica: los inicios engrescadors d’un grupo de jóvenes con inquietudes deportivas pocos años antes’d estallar la Guerra Civil, l’entrada en competición y los primeros títulos a las décadas 40 y 50, la primera Liga Nacional de l’año 1968, los diversos cambios de casa deportiva (desde la calle Industria hasta l’actual Palacio Olímpico), los exitosos años 70, unos años 80 marcados por la consecución de dos copas Korac y la gloria ya a los años 90: dos Ligas, l’apreciada Liga Europea y una Copa del Rey. También damos mucha importancia a todos los jugadores y entrenadores que han formado parte de la gran familia verde-y-negra durante estas largas épocas. Personas que dejaron una emprempta impagable en el corazón de los forofos, convirtiéndose en algunos casos en auténticos mitos y ejemplos a seguir por todos los jóvenes que forman parte de la cuna del basquetbol. Todo esto, narrado con pelos y señales lo podéis consultar en esta nueva herramienta que hemos puesto’a l alcance de todos los buenos aficionados de la Peña. Además, por los amantes de las nuevas tecnologías que no os conformáis con el simple texto, podéis descargaros los vídeos más históricos e imprescindibles de la Peña y l’himno del Club. Esperamos que disfrutáis d’este nuevo espacio y que todos plegados ayudamos a continuar desarrollando la historia de nuestro club con el mismo apreci y sentimiento que lo empezaron a hacer aquellos chicos a principio de los años 30. Seguiremos forjando la Peña, seguiremos haciendo Peña! FORÇA PEÑA!
AÑOS 30:
La Peña nacía el año 1930 en el último año de la dictadura de Primo de Rivera. Las ganas de un grupo de joveníssims badalonins por hacer deporte y lleure desembocaron en una peña que en los años ha sido y es un referente para todos los badalonins. Inicialmente se trataba de una pequeña agrupación de jóvenes que dedicaban sus horas libres a ir en bicicleta, jugar a tenis mesa y a otros deportes de la época. Con el tiempo, y gracias al empujón del baloncesto por el hecho de ser la novedad del momento, se fueron dedicando al deporte de la cesta, hasta formar el primer equipo que vestía de verde-y-negro por pura casualidad: sus integrantes fueron a buscar equipajes en Barcelona y sólo encontraron de estos colores. Inicialmente, la Peña no se conocía como tal, sino que en sus inicios se denominaba Peña Spirit ofoff Badalona en homenaje al aviador Charles Lindbergh que aquel mismo año había hecho el vuelo Nueva York - París sin escaleras. Muchos de los jugadores que formaban parte del equipo de antes de la Guerra estaban lejos de Badalona. Este fue un serio problema para muchos equipos de baloncesto, que incluso llegaron a desaparecer. en Badalona este problema no tardó a solucionarse y el club se quedó con el solar que había en el cruce de la riera del Folch, más conocido como "Canyet". El solar fue arreglado por los directivos, socios y jugadores hasta que el 1939 fue inaugurado en un partido contra el Rayo.

AÑOS 40:
Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), muchos jugadores marcharon al exilio por el que quedaron pocos clubes en competición. La Peña a comienzos de los 40 competía al Campeonato de Catalunya de segunda categoría, sortosament los bonos resultados no tardaron a llegar y la temporada 1940-1941, el equipo verde-y-negro ascendí a Primera División. Como en la actualidad, la liga no era la única competición donde competía la Peña puesto que también existía la Copa General Orgaz (iniciada el 1940) y la Copa Hernan (iniciada el 1943). En el caso de la Copa General Orgaz significó un éxito importante el año 1949 con la consecución del título ante el F.C.Barcelona por 33 a 27. Aquel mismo año también se ganó la Copa Hernán por 33 a 27 reeditando el título conseguido siete años antes.
Por el que se refiere al Campeonato de Catalunya, tras el ascenso, el equipo consiguió consolidarse y conseguí colocarse entre los mejores (cuarta posición la temporada 42-43 y quinta la 43-44). Ahora bien, la temporada siguiente la Peña debido a las bajas de Varón, Llopes y Cuenta bajó mucho su rendimiento e incluso en vano peligrar la permanencia. A la temporada 1945-1946, la Federación Española intentó un invento de competición dónde participarían varias regiones, no sólo Catalunya y Castilla, como era habitual. La Peña quedó en cuarta posición, la misma posición que meses después obtendría al Campeonato de Catalunya. La Peña era un club que cada vez crecía más y con más fuerza. La directiva optó por un giro económico que trajo Marcel·lí Maneja y Eduard Kucharski (FC Barcelona), dos de los mejores jugadores de la época, a vestir de verde-y-negro. Los éxitos no tardaron a llegar y a la Liga nos clasificamos en segunda posición, el que dio acceso a jugar los campeonatos de España por primer golpe en la historia del club. en Burgos la hicimos gorda, a la final nos esperaba el todopoderoso Real Madrid al cual se dobló por un 41-32 final. El Juventud ya era reconocido como mejor conjunto de España.
La euforia verde-y-negra motivó el FC Barcelona, el cual viendo como la Peña dominaba la competición fichó Eduard Kucharski después de que la Peña le presentara una oferta de renovación. Todo este ajetreo hace afectar muchísimo el equipo que en el Campeonato de España quedó segundo, en pos del Madrid. La década de los 40 concluyó con un buen papel del equipo: segundo al Campeonato de Catalunya y de España, tras perder contra el Barça. Hace falta destacar que aquel año debutaría con el primer equipo el joven Brunet, que seria un pilar básico en el futuro verde-y-negro. Cómo es de imaginar, en aquellos años de inicio basquetbolístic en Catalunya ocurrieron muchas anécdotas. Probablemente la más sonada es que la Peña estuvo a punto de pasar a ser una sección del C.F. Badalona, puesto que un conjunto de directivos fuerza futbolers daban el visto bueno a la operación. Por suerte, hoy en día todavía podemos decir que somos de los pocos clubes de baloncesto por excelencia. Justamente los inicios de los 40 recibieron los primeros enfrentamientos entre el Juventud y el FC Barcelona, el primer partido significó una clara derrota verde-y-negro por 23 a 51, fue el año 1942 .
